En 1965, la Asamblea Legislativa decretó la creación de la Ley del Comité Ejecutivo de la Feria Internacional de El Salvador. Alrededor de cuatro décadas después, se inició un camino por la implementación de un programa de mejoras a las instalaciones con la finalidad de adaptarla al nuevo ritmo de negocios y preparar el recinto para los planes de transformación institucional.
En 2007 inicia una nueva era para lo que se conoció como La Feria Internacional. Se trabajó en una legislación moderna a través del Decreto Legislativo n° 220 que dicta la Ley del Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador, sustituyendo así a lo que se conoció como la Feria Internacional. Es así como se dotó a esta nueva Institución de todas aquellas atribuciones adecuadas para la promoción y desarrollo de eventos tales como ferias, congresos y convenciones, a fin de coadyuvar al desarrollo económico, social y cultural del país.
Según el artículo 2 del decreto en mención, CIFCO tiene por finalidad:
a) Promover al país y a la Región Centroamericana a nivel internacional, mediante la realización de ferias, exposiciones , congresos, convenciones o cualquier otro evento de naturaleza semejante;
b) Promover en el país las distintas actividades comerciales, industriales, agropecuarias, de servicio y culturales, mediante la realización de ferias, congresos, convenciones, exposiciones o cualquier otro evento de naturaleza semejante;
c) Ejecutar los actos de promoción y cualquier otra actividad conveniente para llevar a cabo los eventos mencionados en los literales anteriores; así como los demás actos relacionados o conexos con los mismos;
d) Participar o representar al país en los eventos internacionales que resulten de interés para la Institución.
Promover al país y a la Región Centroamericana a nivel internacional, mediante la realización de ferias, exposiciones, congresos, convenciones o cualquier otro evento de naturaleza semejante; al mismo tiempo desarrollar en el país, distintas actividades comerciales, industriales, agropecuarias, de servicio y culturales, que permitan un impacto en la economía nacional.
Ser el recinto ferial referente de la región centroamericana, prestando servicios de calidad con estándares internacionales, que contribuyan al desarrollo económico de nuestros asociados comerciales, desarrollando actividades de sano esparcimiento para las familias salvadoreñas.